Unidad
|
Química
Orgánica
|
Curso
|
2
medio
|
Asignatura
|
Química
|
Objetivo
de aprendizaje
|
Crear
modelos del carbono y explicar sus propiedades como base para la formación de
moléculas útiles para los seres vivos (biomoléculas presentes en la célula) y
el entorno (hidrocarburos como petróleo y sus derivados).
|
Objetivo
de la clase
|
a)Reconocer la capacidad del carbono para formar
innumerables compuesto al asociarse con Hidrógeno.
b) Ejercitar las reglas IUPAC para la formulación de
hidrocarburos.
|
OAT
|
Manifestar
una actitud de pensamiento crítico, buscando rigurosidad y replicabilidad de
las evidencias para sustentar las respuestas, las soluciones o las hipótesis.
|
Indicadores
de Evaluación
|
Nombran la
cadena principal y las ramificaciones en un compuesto orgánico mediante uso
de nomenclatura IUPAC.
|
Tiempo
estimado
|
90
minutos
|


A finales del siglo XIX y principios del XX los componentes orgánicos se nombraban
conforme sus descubridores los designaban, tal es el caso de la morfina nombrada así en
honor al dios del sueño Morfeo. Sin embargo, para evitar confusiones se creó la Unión
Internacional de Química Pura y Aplicada conocida por sus siglas en inglés como IUPAC,
que es el organismo encargado en asignar de forma sistemática los nombres a los
compuestos químicos.
Los alcanos se nombran conforme a la IUPAC, con un prefijo numeral (met, et, but, prop,
pent, etc.), seguido del sufijo “ano” que los categoriza como alcanos.
En la siguiente tabla se
encuentran algunos prefijos que se usan para determinar el nombre de los hidrocarburos,
un ejemplo es el hexano, que nos indica que es un alcano con 6 carbonos.
Regla N°1: Determinar el número de carbonos de la cadena más larga, llamada cadena principal del alcano y asignar el prefijo. Observa en las figuras, que no siempre es la cadena horizontal.

Regla N°2: Una vez que enumeramos la cadena principal, debemos identificar los radicales, estos deben presentar el menor valor.
Los radicales tienen una configuración electrónica de capas abiertas por lo que llevan al menos un electrón desapareado que es muy susceptible de crear un enlace con otro átomo o átomos de una molécula.
Los principales radicales son:
Se identifica en que carbono se encuentra el radical, en este caso en el carbono 3
Regla n° 3: Se escribe el nombre del compuesto, primero se nombran los radicales por orden alfabético, indicando la posición del carbono en el que se encuentran, si hay varios iguales se agrupan con los prefijos di, tri, tetra. Luego se nombra la cadena principal .
¿Cómo formular alcanos?
👉A partir del nombre encontraremos la cadena carbonada.
Pasos a seguir:
3,4-dimetil-pentano
1) Identificar la cadena principal. Establecer el esqueleto de la cadena principal
C-C-C-C-C
2) Elegir la orientación de la cadena y posicionar los radicales.
3) Rellenar con Hidrógenos para completar los 4 enlaces de los Carbonos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario